Bárbara Míguez
 
 
 

Portfolio

 
 
 
retro-camera-2322344_1280.jpg

 Artículos periodísticos destacados


-    Fan works: fans creadores de contenidos, 27 de julio de 2017

-    Los videojuegos retro están de moda, 9 de julio de 2017

-    La nueva revolución industrial llega desde una impresora 3D, 26 de junio de 2017

-    La feria de videojuegos E3 cierra una edición diferente, 16 de junio de 2017

-    Cazando drones: hackers y javalinas, 12 de junio de 2017

-    Madrid, en la vanguardia de los eSports en Europa, 5 de junio de 2017

-    Star Wars, mucho más que películas, 26 de mayo de 2017

-    Neomachismos, apología de la violación y violencia simbólica en la Red, 16 de mayo de 2017

-    E3, la feria de videojuegos más importante del mundo se abre al gran público, 30 de abril de 2017

-    El futuro del cómic es digital, 17 de abril de 2017

-    Cámaras de seguridad con acceso a ficheros en tiempo real, 08 de abril de 2017

-    Ositos de peluche y otros espías domésticos, 20 de marzo de 2017

-    Los videojuegos no son más caros, los españoles somos más pobres, 4 de marzo de 2017

-    Los videojuegos se abren a la comunidad LGTBI, 20 de febrero de 2017 (enlace roto, archive.org no pudo preservar este artículo)

-    La consola híbrida de Nintendo aterriza en un mercado cambiante, 8 de febrero de 2017 (enlace roto, archive.org no pudo preservar este artículo)

-    Anticapitalismo en los videojuegos, 24 de enero de 2017

-    El acoso sexual es el principal motivo de abandono de los videojuegos por parte de la mujer, 19 de enero de 2017

-    Pedagogos catalanes alertan sobre los mensajes de la programación infantil, 03 de enero de 2017

-    Tecnología dron: del campo de batalla a las universidades, 19 de diciembre de 2016

-    Los creadores de Pokémon Sol y Luna visitan Madrid, 08 de diciembre de 2016 (enlace roto, archive.org no pudo preservar este artículo)

-    El retorno de los `point and click´ clásicos, un género de videojuegos que parecía olvidado, 22 de noviembre de 2016

-    El fenómeno Pokémon, un viaje sin final de aprendizaje en compañía, 21 de noviembre de 2016

-    Desarrolladores de videojuegos ante el reto de triunfar en España, 11 de noviembre de 2016 (enlace roto, archive.org no pudo preservar este artículo)

-    Symphony of the Goddesses: Música divina, 28 de octubre de 2016

-    5 Razones por las que Dracula 3D no es tan mala como crees, 11 de noviembre de 2015 (enlace roto, archive.org no pudo preservar este artículo)

-    La Cumbre Escarlata o el triunfo de la forma sobre el contenido, 22 de octubre de 2015 (enlace roto, archive.org no pudo preservar este artículo)

- Gangrena y Cañones de Neutrinos, 20 de octubre de 2019

- Drácula en Salamanca, 27 de febrero de 2020

- Cómo no escribir Castlevania, 7 de marzo de 2020

Traducciones

Todos los ejemplos aquí presentes han sido realizados para mi antiguo blog sobre películas de terror gótico, y las presento sin más intención que mostrar mi habilidad para traducir textos de nivel académico del inglés.

La gran estafa de Drácula

Los lectores de Vamped estarán ya familiarizados con la ardiente disputa que se extendió durante décadas entre los profesores de Boston Raymond T McNally (1931 – 2002) y Radu Florescu (1925 – 2014) y la profesora emérita de la universidad de Toronto doña Elizabeth Miller (nacida en 1939 y portadora del honorífico Baronesa de la Casa de Drácula, entregado por la Sociedad Transilvana de Drácula, experta principal en la novela Drácula, de Bram Stoker). El núcleo de tal disputa es la posible influencia de Vlad III Drácula, el Empalador (1431 – 1476) en la caracterización del conde Drácula stokeriano.


Mientras preparaba un artículo para el un libro sobre BBEC 2015 (la conferencia International Conference Beliefs and Behaviours in Education and Culture, organizada por Marius Crisn en Timisoara (del 25 al 27 de junio de 2015), me encontré profundizando en las raíces de esta disputa. Lo que descubrí ha levantado dentro de mí una horripilante sospecha; tengo la irritante impresión de que los académicos de Boston no sólo tomaron suposiciones infundadas como hechos, sino que podrían haber desvirtuado deliberadamente datos e informaciones para darle peso a sus teorías.


(Leer más…)


De Vampiros y Cruces

(…) Debo dejar claro antes de continuar que, personalmente, creo en las historias de vampiros. No creo que sean verdades literales: no son ese tipo de historia. Pero creo que son historias verdaderas, historias con las que nos contamos verdades importantes para no olvidarlas.

Las historias de vampiros nos cuentan, por ejemplo, que cualquiera de nostros puede tener un gran poder si está dispuesto a ver a los demás como a presas. Aliméntate de la sangre de otros, y así lograrás poder. Esta es una verdad demostrable. Explica cómo se construyeron las pirámides. Y Standard Oil. 


(Leer más…)


Traducciones

Las siguientes traducciones son textos traducidos para medium.com, de diferentes estilos y orígenes, más recientes que los presentes en mi antiguo blog, y los presento en parte como testigo de mi actual nivel como traductora.

El segundo Advenimiento

Se trata de un poema clásico de William Butler Yeats, traducido por amor al texto original.

La noche cae de nuevo, pero sé
Que veinte siglos de pétreo letargo
Se enajenaron en pesadilla por el mecer de su cuna,
Y que la bestia, al fin presta a retornar,
Se arrastra hacia Belén para ser alumbrada.

(Leer más…)


El sentido olvidado de la Navidad

(…) Para mí, la joya en la corona de nuestra especie es que el día más corto del año, cuando el sol pasa su tiempo desaparecido en combate, cuando todo está helado, cuando nada crece, cuando el aire está tan frío que nuestras voces se congelan delante de nuestras caras… pusimos un cable de lucecitas de colores sobre un universo que honestamente no lo merece. No sólo sobrevivimos a una época desolada: la convertimos en la mejor época del año.

(Leer más…)


Diseño y Comunicación Comercial


cuadro-jade.jpg

Ruta de Jade (2018)

Ilustración para una tetería. El encargo solicitaba elementos art nouveau y de chinoiserie.

poster ruta de jade chioiserie.jpg

Ruta de Jade (2018)

Proof of concept que fue finalmente rechazada, la cliente se decidió por un diseño más simple.

La Sombra en la Pared (2016)Pósters realizados como mock-up para una hipotética campaña comercial de mi Trabajo de Fin de Grado de Comunicación Audiovisual, un proyecto multimedia llamado Drácula: La Sombra en la Pared

La Sombra en la Pared (2016)

Pósters realizados como mock-up para una hipotética campaña comercial de mi Trabajo de Fin de Grado de Comunicación Audiovisual, un proyecto multimedia llamado Drácula: La Sombra en la Pared

promocion congreso.png

Promoción Astrología (2017)

Una pequeña imagen creada para una de las filiales de Gestión de Inversiones y Franquicias RISAL SL, destinada a ser distribuida a través de Whatsapp.

DSC_0650-pola.jpg

Fotografía publicitaria para una distribución por whatsapp de Gestión de Inversiones y Franquicias RISAL SL (2017)

Banner nocilla gofre.png

Pequeño banner diseñado para la asignatura de comunicación publicitaria (2015)

menu.png

Pequeño menú realizado como proyecto personal en 2012 para una fiesta entre amigos.

 

Vídeos

 
 

rituales de santeria (2016)

Un breve vídeo que muestra fotografía publicitaria de “rituales” para una de las filiales madrileñas de Gestión de Franquicias e Inversiones Risal SL. Tanto las fotografías como la edición son trabajo mío. Tiene el formato de una breve presentación de diapositivas y estaba destinada a la página de Facebook de la empresa.

Castlevania - A history (2018)

Una retrospectiva de la serie de videojuegos Castlevania realizada para la fanpage de Facebook Castlevania Shrine, la segunda fanpage más grande del mundo entre las dedicadas en exclusiva a esta serie y en la que colaboro como social media manager adjunta. En la actualidad tiene más de 19.000 seguidores en Facebook.

Diaries (2015)

Episodio piloto de La Sombra en la Pared, una webserie y proyecto multimedia basado en la novela "Drácula", de Bram Stoker, para mi Trabajo de Fin de Grado en la Universidad Carlos III de Madrid.

 

Proyectos personales en social media


Castlevania Shrine (2018 - actualidad)

Captura de pantalla 2019-10-11 a las 22.13.10.png
Captura de pantalla 2019-10-11 a las 22.12.13.png

Community manager adjunta de la segunda fanpage más grande del mundo de entre las dedicadas a la serie de videojuegos Castlevania , con más de 19.000 seguidores en todo el mundo.

Se trata de un trabajo en grupo enormemente gratificante y, aunque no soy más que una de varios amigos apoyando una idea común, resultar útil al proyecto es incluso más satisfactorio que trabajar solamente en ideas propias.


El Ataúd Maldito en La Opinión — 2015 - actualidad

Captura de pantalla 2019-10-11 a las 22.19.49.png

Blog personal (no remunerado) sobre terror gótico y cultura


 

Ilustración

 
 
grito callado caperucita.png

CAPERUCITA (2017)

Ilustración realizada para la revista feminista Píkara Magazine en 2017.

67151500_p0.png

Morrigan (2018)

Ilustración personal realizada para mi pareja en San Valentín del año 2018.

63055927_p0.png

Retrato de hombre (2018)

Boceto personal dibujado en 2018 para probar las capacidades de la IA de ilustración paintschainer: un bot que permite colorear de manera automática cualquier ilustración digital imitando varias técnicas, en este caso, la acuarela.

 Música y Composición

En esta sección puede escucharse el disco que servía como banda sonora original a mi Trabajo de Fin de Grado de Comunicación Audiovisual. Es un trabajo personal y dista mucho de ser algo a nivel profesional, pero es una obra nostálgica que me trae muchísimos recuerdos. Los temas utilizan técnicas compositivas y estilísticas derivadas de la música para videojuegos, en especial de los trabajos de Hidehiro Funauchi y Kinuyo Yamashita para la serie Castlevania.